6. DMZ ( ZONA DESMILITARIZADA ENTRE COREA DEL NORTE Y DEL SUR)

 DMZ ( ZONA DESMILITARIZADA ENTRE COREA DEL NORTE Y DEL SUR)

UN VIAJE A LA FRONTERA MAS TENSA DEL MUNDO

La Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ) es uno de los lugares más fascinantes y sobrecogedores del mundo. Separando a Corea del Norte y Corea del Sur desde el fin de la Guerra de Corea en 1953, esta estrecha franja de tierra de 4 km de ancho y 250 km de largo no solo es una línea de alto el fuego, sino también un poderoso símbolo de la división de la península coreana.

📍 ¿DONDE ESTA LA DMZ?

La DMZ se extiende a lo largo del paralelo 38, desde la costa oeste (cerca de Incheon) hasta la costa este (cerca de Goseong). El punto más visitado por turistas es el Área de Seguridad Conjunta (JSA) en Panmunjom, donde las dos Coreas se observan cara a cara.

🔍 UN POCO DE HISTORIA
  • En 1950 comenzó la Guerra de Corea, un conflicto ideológico entre el norte comunista y el sur capitalista.

  • En 1953, tras millones de muertos, se firmó un armisticio, no un tratado de paz.

  • Como resultado, se creó la DMZ como una zona de amortiguación entre ambos países.

  • Técnicamente, las dos Coreas aún están en guerra.

🚧 ¿QUE VER EN LA DMZ?

1. Panmunjom y la JSA (Joint Security Area)

El único lugar donde soldados de ambos lados se encuentran cara a cara. Puedes ver los famosos edificios azules donde se realizan las raras conversaciones diplomáticas.

2. El Tercer Túnel de Infiltración

Descubierto en 1978, es uno de los túneles que Corea del Norte cavó para infiltrarse en el Sur. Puedes entrar con casco y bajar hasta el túnel subterráneo.

3. Observatorio Dora

Desde aquí puedes ver Corea del Norte con binoculares. En días claros se distinguen pueblos como Kaesong.

4. Estación Dorasan

Una estación construida con la esperanza de una futura reunificación. Aunque conectada a la red ferroviaria del norte, hoy está cerrada.

5. Puente de la Libertad

Usado por prisioneros de guerra surcoreanos liberados tras la guerra para cruzar de vuelta al sur.

🚌 ¿COMO VISITAR LA DMZ?
  • Solo se puede visitar con tours organizados. No puedes ir por tu cuenta por razones de seguridad.

  • Duración del tour: Entre medio día y un día completo.

  • Desde dónde: La mayoría de tours salen desde Seúl.

  • Requisitos: Pasaporte en regla, seguir el código de vestimenta y obedecer las indicaciones de los guías y militares.

⚠️ REGLAS Y CONSEJOS IMPORTANTES
  • No está permitido tomar fotos en ciertas zonas: respeta siempre las señales.

  • Viste de forma formal/modesta: no se permiten pantalones rotos, camisetas sin mangas o faldas cortas.

  • No hagas gestos ni señales hacia Corea del Norte: puede tener implicaciones diplomáticas.

🤯 CURIOSIDADES DE LA DMZ
  • A pesar de ser una zona militarizada, la DMZ es un refugio ecológico para especies en peligro de extinción debido a la ausencia humana.

  • El pueblo surcoreano Daeseong-dong, dentro de la DMZ, está habitado y sus ciudadanos tienen privilegios especiales… y muchas reglas.

  • En el lado norcoreano, se encuentra el “pueblo de la propaganda”, un lugar vacío con edificios falsos diseñados para parecer habitado.

🌍 REFLEXION FINAL

Visitar la DMZ no es solo una excursión turística, es una experiencia única que te conecta con uno de los conflictos más complejos del siglo XX, aún sin resolver. Es un recordatorio silencioso de la fragilidad de la paz y del poder de la diplomacia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

VIOLETA ANGELES MORALES

1. COREA DEL SUR

3. PALACIO DE GYEONGBOKGUNG